Selección temática de artículos
Contenido de esta página
- I- Miguel de Cervantes
- II- Francisco de Quevedo
- III- Lope de Vega
- IV- Ramón del Valle-Inclán
- V- Juan Goytisolo
- VI- Rafael Sánchez Ferlosio, Luis Martín Santos, Juan Goytisolo
- VII- Juan Benet
- VIII- Julián Ríos
- IX- Gabriel García Márquez
- X- Ernesto Sábato
- XI- Luis Rafael Sánchez
- XII- Ironía
- XIII- Hernando Alvarado Tezozomoc
- XIV- Román Ramírez, morisco
I- Miguel de Cervantes
1 y 2 también, revisados, en La lectura novelesca: diferencia, ironía, ficción (2013)
3. “El Quijote lectura a través”
4. “Antes de leer el Quijote: Impertinencia prologal y deformación lectora”
5. “El Quijote muerto de risa”
6. “La locura de leer: Don Quijote en Sierra Morena”
7. “Autenticidad y lectura en el Quijote, II”
8. “Autor y editor ante el robo del rucio“
9. “El sueño de la lectura en la Cueva de Montesinos“
10. “La paradójica identidad del morisco Ricote“
11. “La escrilectura del ‘Quijote’“
Datos bibliográficos completos abriendo los artículos por separado o AQUÍ en su conjunto.
II- Francisco de Quevedo
2. “Las fechas de y en El Buscón de Quevedo”, Hispanic Review, vol.48, No. 2 (Spring, 1980): 171-193.
3 y 4 también, revisados, en La lectura novelesca: diferencia, ironía, ficción (2013)
III- Lope de Vega
También, revisado, en La lectura novelesca: diferencia, ironía, ficción (2013)
IV- Ramón del Valle-Inclán
1. “En tierra/lengua de nadie”, Syntaxis, 7 (1985): 43-7.
2. “La traducción del lenguaje ficticio”, Leer a Valle-Inclán en 1986, 4 (1986): 109.116.
También, revisado, en La lectura novelesca: diferencia, ironía, ficción (2013)
V- Juan Goytisolo
2. “Juan sin tierra: La reivindicación de Onán”, Espiral/Revista, 2 (1977): 59-80.
También, revisado, en La lectura novelesca: diferencia, ironía, ficción (2013)
VI- Rafael Sánchez Ferlosio, Luis Martín Santos, Juan Goytisolo
“Tres lecturas contemporáneas”, Espiral/Revista (1979), 5: 173-195.
VII- Juan Benet
También, traducido y revisado, en La lectura novelesca: diferencia, ironía, ficción (2013)
VIII- Julián Ríos
“Bailando sobre el abismo novelesco”, Quimera: revista de literatura, 44 (1985): 52-3.
IX- Gabriel García Márquez
También, revisado, en La lectura novelesca: diferencia, ironía, ficción (2013)
X- Ernesto Sábato
XI- Luis Rafael Sánchez
“La guaracha del Macho Camacho: esperando a Godot en el Caribe o los tristes trópicos de Luis Rafael Sánchez,” en Literatura e identidad en Hispanoamérica. Siglo XX (Sevilla: Universidad de Sevilla, 1995), 27-35.
También, revisado, en La lectura novelesca: diferencia, ironía, ficción (2013)
XII- Ironía
“El funcionamiento de la ironía”, Espiral/Revista (1980), 7: 45-68.