Heraldo de Madrid-El juego de la ranita

El juego de la ranita

Posted in TBr

El Imparcial (Madrid)-Carceleras

Prólogo

El Imparcial (Madrid), 28 de enero de 1927, p. 4

Posted in TBr

El Liberal (Bilbao)

“Lección de Maquiavelo”, El Liberal (Bilbao), 10 de Julio de 1926, p. 3

Posted in TBr

Verba (Gijón)

“Prólogo”, Verba (Gijón), #10, Octubre de 1926, pp. 10 y 20

Posted in TBr

El Estudiante (Madrid)

El Estudiante (Madrid)

Posted in TBr

El Estudiante (Salamanca)

 

El Estudiante (Salamanca)

 

 

 

Posted in TBr

Zacarias el Cruzado

Posted in TBr

reseñas-contemporáneas

Reseñas contemporáneas

Anónimo. “A Revealing Novel of Latin America. The Tyrant. By Ramon del Valle-Inclan. 295 pp. New York: Henry Holt & Co. $2.50.” The New York Times Book Review, December 22, 1927, 7.

Anónimo. “El gran éxito de Tirano Banderas.” Memorandum, Literatura y Bellas Artes, Heraldo de Madrid, 1 febrero 1927.

Anónimo. “La gran semana.” Memorandum, Literatura y Bellas Artes, Heraldo de Madrid, 25 enero 1927.

Baeza, Ricardo. “La resurrección de Valle-Inclán.” Marginalia, La Gaceta Literaria, 16 junio 1927, 4.

Ballester, José. “Novela de pícaros.” Verso y Prosa (Murcia), abril 1927, 3.

Barja, César. “Algunas novelas españolas recientes.” Bulletin of Spanish Studies, 5, 18 (Apr. 1928), 67-74.

Blanco Fomboba, Rufino. “Tirano Banderas,” Motivos y letras de España (Madrid, Buenos Aires, Renacimiento, 1930), 149-57.

“En torno a Tirano Banderas“, La Gaceta Literaria, 15 de Enero de 1927, p. 2.

Bóveda, Xavier. Tirano Banderas. Volumen XVI de la “Opera Omnia”, de Valle-Inclán. Madrid, 1927. Bibliografía, Síntesis, año I (julio de 1927), 2, 120-1.

Castro, Cristóbal de. “El año literario.” La Esfera, 31 diciembre 1927, 15-6.

Díez-Canedo, Enrique. “Tirano Banderas por D. Ramón del Valle-Inclán. Madrid, “Libros”, 5 pesetas.” Revista de Libros, El Sol, 3 febrero 1927, 2.

Drake, William A., ed. “A Spanish Bard of Love and Cruelty. Ramon del Valle-Inclan. Tirano Banderas. Novela por Don Ramón del Valle-Inclán.”Books Abroad, New York Herald Tribune Books, 5 junio 1927, VII, 9.

Encina, Juan de la. “Coloquios a la deriva. (Tirano Banderas).” De arte, La Voz, 17 enero 1927.

Espina, Antonio. “Tirano Banderas. Novela por don Ramón del Valle-Inclán.” Revista de Occidente, XV (enero, febrero, marzo 1927), 274-9.

Fernández Almagro, Melchor. “un fantasma del Dorado.” Revista de Occidente, 20, 58 (1928), 45-56.

Flores, A. “Valle-Inclan. The Tyrant. By Ramón del Valle-Inclán. Translated by Margarita Pavitt. New York: Henry Holt and Company. $2.50. New York Herald Tribune, Sunday, October 20, 1929, XII, 23.

Gálvez, Manuel. “Interpretación de las dictaduras.” Criterio, I, 32 (X, 1928), 43-4.

Giménez Caballero, Ernesto. “Revista literaria ibérica.” Revista de las Españas (Madrid), II, 5-6 (enero-febrero 1927) 72-3.

Gómez de Baquero, Eduardo. “La novela de tierra caliente.” Literatura española, El Sol, 20 enero 1927, 1.

Guzmán, Martín Luis. “Tirano Banderas.” Repertorio americano Revista mensual de Letras, Arte, Historia, Filosofía y Ciencias Sociales (Costa Rica), 2 abril 1927, 106-7.

H. P. “Una novela americana de Valle-Inclán.” La Pluma, octubre 1927, 147-8.

Hoyos y Vinent, Antonio de. “Los “gachupines”, de Valle-Inclán y “Los intereses creados”, de Benavente.” Del ayer, del hoy y del mañana, Nuevo Mundo (Madrid), año xxxiv, Núm. 1.722 (21 de enero de 1927) 14.

Ichaso, Francisco. Tirano Banderas (Novela de tierra Caliente), por Ramón del Valle-Inclán. Letras Hispánicas, Revista de avance, 15 abril 1927, 14 y 30.

Latorre, Mariano. “Tirano Banderas y Los de abajo, dos novelas sobre la revolución mejicana.” Atenea, año V, # 5 (31 de julio de 1928), 448-52.

Mañach, Jorge. “Valle-Inclán y la elegía de América.” Revista Hispánica Moderna, 2, 4 (Jul. 1936), 302-6.

Owen, Arthur L. “Valle-Inclán’s Recent Manner.” Books Abroad (U. Of Oklahoma), 1, 4 (octubre 1927) 9-12.

Pego, Aurelio. “Nueva York. Un solo de lamentación.” La Gaceta Literaria, 15 febrero 1930, 11.

Río, Angel del. “La literatura de hoy. La vida literaria en España.” Revista de Estudios Hispánicos, I (1928), 61-6.

Rivas Cherif, Cipriano. “Bradomín en la Corte”, Heraldo de Madrid, 2 agosto, 1924.

Rivas Cherif, Cipriano. “Encuesta sobre la novela. ¿Quiénes son los mejores novelistas españoles contemporáneos?.” Heraldo de Madrid, 10 diciembre 1925, 5.

Ruiz y Arias, R. “Tirano Banderas.” Lo que se publica, Revista popular, 15 febrero 1927, 2-3

Uribe Echevarría, Juan. “Tirano Banderas, novela hispanoamericana sin fronteras.” Atenea (Universidad de Concepción, Chile), XXXIII, 127 (1936), 13-9.

Vidal, Fabián. “Causas y efectos.” Crónica, La Vanguardia, 25 diciembre 1926, 7.

Wishnieff, Harriet V. “A Synthesis of South America.” The Nation, 126, 3280 (May 16, 1928), 569-70.

Zurbitu, Demetrio. “Las letras españolas en el año 1926. II, La novela.” Razón y Fe. Revista hispano-americana de cultura, 79, 324, mayo 1927, 330-7.

Posted in TBr

01-3-El juego de la ranita

 

ANTERIOR                   INDICE                   SIGUIENTE

LIBRO TERCERO

EL JUEGO DE LA RANITA

I

 Tirano Banderas, terminado el despacho, salió por la arcada del claustro bajo, al jardín de los frailes. Le seguían compadritos y edecanes:

—¡Se acabó la obligación! ¡Ahora, si les parece bien, mis amigos, vamos a divertir honestamente este rabo de tarde, en el jueguito de la rana!

Rancio y cumplimentero, invitaba para la trinca, sin perder el rostro sus vinagres, y se pasaba por la calavera el pañuelo de hierbas, propio de dómine o donado.

II

El Jardín de los Frailes, geométrica ruina de cactus y laureles, gozaba la vista del mar: Por las mornas tapias corrían amarillos lagartos: En aquel paraje estaba el juego de la rana, ya crepuscular, recién pintado de verde. El Tirano, todas las tardes esparcía su tedio en este divertimiento: Pausado y prolijo, rumiando la coca, hacía sus tiradas, y en los yerros, su boca rasgábase toda verde, con una mueca: Se mostraba muy codicioso y atento a los lances del juego, sin ser parte a distraerle las descargas de fusilería que levantaban cirrus de humo a lo lejos, por la banda de la marina. Las sentencias de muerte se cumplimentaban al ponerse el sol, y cada tarde era pasada por las armas alguna cuerda de revolucionarios. Tirano Banderas, ajeno a la fusilería, cruel y vesánico, afinaba el punto apretando la boca. Los cirrus de humo volaban sobre el mar.

—¡Rana!

El Tirano, siempre austero, vuelto a la trinca de compadres, desplegaba el pañuelo de dómine, enjugándose el cráneo pelado:

—¡Aprendan, y no se distraigan del juego con macanas!

Un vaho pesado, calor y catinga, anunciaba la proximidad de la manigua, donde el crepúsculo enciende, con las estrellas, los ojos de los jaguares.

III

 Aquella india vieja, acurrucada en la sombra de un toldillo, con el bochinche de limonada y aguardiente, se ha hispido, remilgada y corretona bajo la seña del Tirano:

—¡Horita, mi jefe!

Doña Lupita cruza las manos enanas y orientales, apretándose al pecho los cabos del rebocillo, tirado de priesa sobre la greña: Tenía esclava la sonrisa y los ojos oblicuos de serpiente sabia: Los pies descalzos, pulidos como las manos: Engañosa de mieles y lisonjas la plática:

—¡Mándeme, no más, mi Generalito!

Generalito Banderas doblaba el pañuelo, muy escrupuloso y espetado:

—Se gana plata, Doña Lupita?

—¡Mi jefecito, paciencia se gana! ¡Paciencia y trabajos, que es ganar la Gloria Bendita! Viernes pasado compré un mecate para me ajorcar, y un ángel se puso de por medio. ¡Mi jefecito, no di con una escarpia!

Tirano Banderas, parsimonioso, rumiaba la coca, tembladera la quijada y saltante la nuez:

—¿Diga, mi vieja, y qué le sucedió al mecatito?

—A la Santa de Lima amarrado se lo tengo, mi jefecito.

—¿Qué le solicita, vieja?

—Niño Santos, pues que su merced disfrute mil años de soberanía.

—¡No me haga pendejo, Doña Lupita! ¿De qué año son las enchiladas?

—¡Merito acaban de enfriarse, patroncito!

—Qué otra cosa tiene en la mesilla?

—Coquitos de agua. ¡La chicha muy superior, mi jefecito! Aguardiente para el gauchaje.

—Pregúntele, vieja, el gusto a los circunstantes, y sirva la convidada.

Doña Lupita, torciendo la punta del rebocillo, interrogó al concurso que acampaba en torno de la rana, adulador y medroso ante la momia del Tirano:

—¿Con qué gustan mis jefecitos de refrescarse? Les antepongo que solamente tres copas tengo. Denantes, pasó un coronelito briago, que todo me lo hizo cachizas, caminándose sin pagar el gasto.

El Tirano formuló lacónico:

—Denúncielo en forma, y se hará justicia.

Doña Lupita jugó el rebocillo como una dama de teatro:

—¡Mi Generalito, el memorialista no moja la pluma sin tocar por delante su estipendio!

Marcó un temblor la barbilla del Tirano:

—Tampoco es razón. A mi sala de audiencias puede llegar el último cholo de la República. Licenciado Sóstenes Carrillo, queda a su cargo instruir el proceso en averiguación del supuesto fregado…

IV

 Doña Lupita, corretona y haldeando, fue a sacar los cocos puestos bajo una cobertera de palmitos en la tierra regada. El Tirano, sentado en el poyo miradero de los frailes, esparcía el ánimo cargado de cuidados: Sobre el bastón con borlas doctorales y puño de oro, cruzaba la cera de las manos: En la barbilla, un temblor; en la boca verdosa, un gesto ambiguo de risa, mofa y vinagre:

—Tiene mucha letra la guaina, Señor Licenciado.

—Patroncito, ha visto la chuela.

—Muy ocurrente en las leperadas. ¡Puta madre! Va para el medio siglo que la conozco, de cuando fui abanderado en el Séptimo Ligero: Era nuestra rabona.

Doña Lupita amusgaba la oreja, haldeando por el jacalito. El Licenciado recayó con apremio chuflero:

—¡No se suma, mi vieja!

—En boca cerrada no entran moscas, valedorcito.

—No hay sello para una vuelta de mancuerda.

—¡Santísimo Juez!

—¿Qué jefe militar le arrugó el tenderete, mi vieja?

—¡Me aprieta, niño, y me expone a una venganza!

—No se atore y suelte el gallo.

—No me sea mala reata, Señor Licenciado.

El Señor Licenciado era feliz, rejoneando a la vieja por divertir la hipocondría del Tirano. Doña Lupita, falsa y apenujada, trajo las palmas con el fruto enracimado, y un trenchete para rebanarlo. El Mayor Abilio del Valle, que se preciaba de haber cortado muchas cabezas, pidió la gracia de meter el facón a los coquitos de agua: Lo hizo con destreza mambís: Bélico y triunfador, ofrendó como el cráneo de un cacique enemigo, el primer coquito al Tirano. La momia amarilla desplegó las manos y tomó una mitad pulcramente:

—Mayorcito, el concho que resta, esa vieja maulona que se lo beba. Si hay ponzoña, que los dos reventemos.

Doña Lupita, avizorada, tomó el concho, saludando y bebiendo:

—Mi Generalito, no hay más que un firme acatamiento en esta cuera vieja: ¡El Señor San Pedro y toda la celeste cofradía me sean testigos!

Tirano Banderas, taciturno, recogido en el poyo, bajo la sombra de los ramajes, era un negro garabato de lechuzo. Raro prestigio cobró de pronto aquella sombra, y aquella voz de caña hueca, raro imperio:

—Doña Lupita, si como dice me aprecia, declare el nombre del pendejo briago que en tan poco se tiene. Luego luego, vos veréis, vieja, que también la aprecia Santos Banderas. Dame la mano, vieja…

—Taitita, dejá sos la bese.

Tirano Banderas oyó, sin moverse, el nombre que temblando le secreteó la vieja. Los compadritos, en torno de la rana, callaban amusgados, y a hurto se hacían alguna seña. La momia indiana:

—¡Chac, chac!

V

 Tirano Banderas, con paso de rata fisgona, seguido por los compadritos, abandonó el juego de la rana: Al cruzar el claustro, un grupo de uniformes que choteaba en el fondo, guardó repentino silencio. Al pasar, la momia escruptó el grupo, y con un movimiento de cabeza, llamó al Coronel-Licenciado López de Salamanca, Jefe de Policía:

—¿A qué hora está anunciado el acto de las Juventudes Democráticas?

—A las diez.

—¿En el Circo Harris?

—Eso rezan los carteles.

—¿Quién ha solicitado el permiso para el mitin?

—Don Roque Cepeda.

—¿No se le han puesto obstáculos?

—Ninguno.

—¿Se han cumplimentado fielmente mis instrucciones?

—Tal creo…

—La propaganda de ideales políticos, siempre que se realice dentro de las leyes, es un derecho ciudadano y merece todos los respetos del Gobierno.

El Tirano torcía la boca con gesto maligno. El Jefe de Policía, Coronel-Licenciado López de Salamanca, atendía con burlón desenfado:

—¡Mi General, en caso de mitote, habrá que suspender el acto?

—El Reglamento de Orden Público le evacuará cumplidamente cualquier duda.

El Coronel-Licenciado asintió con zumba gazmoña:

—Señor Presidente, la recta aplicación de las leyes será la norma de mi conducta.

—Y en todo caso, si usted procediese con exceso de celo, cosa siempre laudable, no le costará gran sacrificio presentar la renuncia del cargo. Sus servicios—al aceptarla—sin duda que los tendría en consideración el Gobierno.

Recalcó el Coronel-Licenciado:

—¿El Señor Presidente no tiene otra cosa que mandarme?

—¿Ha proseguido las averiguaciones referentes al relajo y viciosas costumbres del Honorable Cuerpo Diplomático?

—Y hemos hecho algún descubrimiento sensacional.

—En el despacho de esta noche tendrá a bien enterarme.

El Coronel-Licenciado saludó:

—¡A la orden, mi General!

La momia indiana todavía le detuvo, exprimiendo su verde mueca:

—Mi política es el respeto a la ley. Que los gendarmes garantan el orden en Circo Harris. ¡Chac! ¡Chac! Las Juventudes Democráticas ejemplarizan esta noche practicando un ejercicio ciudadano.

Chanceó el jefe de Policía:

—Ciudadano y acrobático.

El Tirano, ambiguo y solapado, plegó la boca con su mueca verde:

—Pues, y quién sabe!… ¡Chac! ¡Chac!

VI

 Tirano Banderas caminó taciturno.—Los compadres, callados como en un entierro, formaban la escolta detrás.—Se detuvo en la sombra del convento, bajo el alerta del guaita, que en el campanario sin campanas clavaba la luna con la bayoneta. Tirano Banderas estúvose mirando el cielo de estrellas: Amaba la noche y los astros: El arcano de bellos enigmas recogía el dolor de su alma tétrica: Sabía numerar el tiempo por las constelaciones: Con la matemática luminosa de las estrellas se maravillaba: La eternidad de las leyes siderales abría una coma religiosa en su estoica crueldad indiana. Atravesó la puerta del convento bajo el grito nocturno del guaita en la torre, y el retén, abriendo filas, presentó armas. Tirano Banderas, receloso, al pasar, escudriñaba el rostro oscuro de los soldados.

ANTERIOR                   INDICE                   SIGUIENTE

Posted in TBr

01-2-El ministro de España

ANTERIOR                   INDICE                   SIGUIENTE

LIBRO SEGUNDO

EL MINISTRO DE ESPAÑA

I

 La Legación de España se albergó muchos años en un caserón con portada de azulejos y salomónicos miradores de madera, vecino al recoleto estanque francés llamado por una galante tradición Espejillo de la Virreina. El [tippy title=”Barón de Benicarlés” href=”https://croberts.me/”]Este personaje[/tippy], Ministro Plenipotenciario de Su Majestad Católica, también proyectaba un misterio galante y malsano, como aquella virreina que se miraba en el espejo de su jardín, con un ensueño de lujuria en la frente. El Excelentísimo Señor Don Mariano Isabel Cristino Queralt y Roca de Togores, Barón de Benicarlés y Maestrante de Ronda, tenía la voz de cotorrona y el pisar de bailarín. Lucio, grandote, abobalicado, muy propicio al cuchicheo y al chismorreo, rezumaba falsas melosidades: Le hacían rollas las manos y el papo: Hablaba con nasales francesas y mecía bajo sus carnosos párpados un frío ensueño de literatura perversa: Era un desvaído figurón, snob literario, gustador de los cenáculos decadentes, con rito y santoral de métrica francesa. La sombra de la ardiente virreina, refugiada en el fondo del jardín, mirando la fiesta de amor sin mujeres, lloró muchas veces, incomprensiva, celosa, tapándose la cara.

II

 Santos y Difuntos.—En este tiempo, era luminosa y vibrante de tabanquillos y tenderetes la Calzada de la Virreina. El quitrí del gachupín, que rodaba haciendo morisquetas de petimetre, se detuvo ante la Legación Española. Un chino encorvado, la espalda partida por la coleta, regaba el zaguán. Don Celes subió la ancha escalera y cruzó una galería con cuadros en penumbra, tallas, dorados y sedas: El gachupín experimentaba un sofoco ampuloso, una sensación enfática de orgullo y reverencia: Como collerones le resonaban en el pecho fanfarrias de históricos nombres sonoros, y se mareaba igual que en un desfile de cañones y banderas: Su jactancia, ilusa y patriótica, se revertía en los escandidos compases de una música brillante y ramplona: Se detuvo en el fondo de la galería. La puerta luminosa, silenciosa, franca sobre el gran estrado desierto, amortiguó extrañamente al barroco gachupín, y sus pensamientos se desbandaron en fuga, potros cerriles rebotando las ancas. Se apagaron de repente todas las bengalas, y el ricacho se advirtió pesaroso de verse en aquel trámite: Desasistido de emoción, árido, tímido como si no tuviese dinero, penetró en el estrado vacío, turbando la dorada simetría de espejos y consolas.

III

 El Barón de Benicarlés, con quimono de mandarín, en el fondo de otra cámara, sobre un canapé, espulgaba meticulosamente a su faldero. Don Celes llegó, mal recobrado el gesto de fachenda entre la calva panzona y las patillas color de canela: Parecía que se le hubiese aflojado la botarga:

—Señor Ministro, si interrumpo, me retiro.

—Pase usted, ilustre Don Celestino.

El faldero dio un ladrido, y el carcamal diplomático, rasgando la boca, le tiró de una oreja:

—¡Calla, Merlín! Don Celes, tan contadas son sus visitas, que ya le desconoce el Primer Secretario.

El carcamal diplomático esparcía sobre la fatigada crasitud de sus labios una sonrisa lenta y maligna, abobada y amable. Pero Don Celes miraba a Merlín, y Merlín le enseñaba los dientes a Don Celes. El Ministro de Su Majestad Católica, distraído, evanescente, ambiguo, prolongaba la sonrisa con una elasticidad inverosímil, como las diplomacias neutrales en año de guerras. Don Celes experimentaba una angustia pueril entre la mueca del carcamal y el hocico aguzado del faldero: Con su gesto adulador y pedante, lleno de pomposo afecto, se inclinó hacia Merlín:

—¿No quieres que seamos amigos?

El faldero, con un ladrido, se recogió en las rodillas de su amo, que adormilaba los ojos huevones, casi blancos, apenas desvanecidos de azul, indiferentes como dos globos de cristal, consonantes con la sonrisa sin término, de una deferencia maquillada y protocolaria. La mano gorja y llena de hoyos, mano de odalisca, halagaba las sedas del faldero:

—¡Merlín, ten formalidad!

—¡Me ha declarado la guerra!

El Barón de Benicarlés, diluyendo el gesto de fatiga por toda su figura crasa y fondona, se dejaba besuquear del faldero. Don Celes, rubicundo entre las patillas de canela, poco a poco, iba inflando la botarga, pero con una sombra de recelo, una íntima y remota cobardía de cómico silbado. Bajo el besuqueo del falderillo, habló, confuso y nasal, el figurón diplomático:

—¿Por dónde se peregrina, Don Celeste? ¿Qué luminosa opinión me trae usted de la Colonia Hispana? ¿No viene usted como Embajador?… Ya tiene usted despejado el camino, ilustre Don Celes.

Don Celes se arrugó con gesto amistoso, aquiescente, fatalista: La frente panzona, la papada apoplética, la botarga retumbante, apenas disimulaban la perplejidad del gachupín. Rió falsamente:

—La tan mentada sagacidad diplomática se ha confirmado una vez más, querido Barón.

Ladró Merlín, y el carcamal le amenazó levantando un dedo:

—No interrumpas, Merlín. Perdone usted la incorrección y continúe, ilustre Don Celes.

Don Celes, por levantarse los ánimos, hacía oración mental, recapacitando los pagarés que tenía del Barón: Luchaba desesperado por no desinflarse: Cerró los ojos:

—La Colonia, por sus vinculaciones, no puede ser ajena a la política del país: Aquí radica su colaboración y el fruto de sus esfuerzos. Yo, por mis sentimientos pacifistas, por mis convicciones de liberalismo bajo la gerencia de gobernantes serios, me hallo en una situación ambigua, entre el ideario revolucionario y los procedimientos sumarísimos del General Banderas. Pero casi me convence la colectividad española, en cuanto a su actuación, porque la más sólida garantía del orden es, todavía, Don Santos Banderas. ¡El triunfo revolucionario traería el caos!

—Las revoluciones, cuando triunfan, se hacen muy prudentes.

—Pero hay un momento de crisis comercial: Los negocios se resienten, oscilan las finanzas, el bandolerismo renace en los campos.

Subrayó el Ministro:

—No más que ahora, con la guerra civil.

—¡La guerra civil! Los radicados de muchos años en el país; ya la miramos como un mal endémico. Pero el ideario revolucionario es algo más grave, porque altera los fundamentos sagrados de la propiedad. El indio, dueño de la tierra, es una aberración demagógica, que no puede prevalecer en cerebros bien organizados. La Colonia profesa unánime este sentimiento: Yo quizá lo acoja con algunas reservas, pero, hombre de realidades, entiendo que la actuación del capital español es antagónica con el espíritu revolucionario.

El Ministro de Su Majestad Católica se recostó en el canapé, escondiendo en el hombro el hocico del faldero:

—¿Don Celes, y es oficial ese ultimátum de la Colonia?

—Señor Ministro, no es ultimátum. La Colonia pide solamente una orientación.

—¿La pide o la impone?

—No habré sabido explicarme. Yo, como hombre de negocios, soy poco dueño de los matices oratorios, y si he vertido algún concepto por donde haya podido entenderse que ostento una representación oficiosa, tengo especial interés en dejar rectificada plenamente esa suspicacia del Señor Ministro.

El Barón de Benicarlés, con una punta de ironía en el azul desvaído de los ojos, y las manos de odalisca entre las sedas del faldero, diluía un gesto displicente sobre la boca belfona, untada de fatiga viciosa:

—Ilustre Don Celestino, usted es una de las personalidades financieras, intelectuales y sociales más remarcables de la Colonia… Sus opiniones, muy estimables… Sin embargo, usted no es todavía el Ministro de España. ¡Una verdadera desgracia! Pero hay un medio para que usted lo sea, y es solicitar por cable mi traslado a Europa. Yo apoyaré la petición, y le venderé a usted mis muebles en almoneda.

El ricacho se infló de vanidad ingeniosa:

—¿Incluido Merlín para consejero?

El figurón diplomático acogió la agudeza con un gesto frío y lacio, que la borró:

—Don Celes, aconseje usted a nuestros españoles que se abstengan de actuar en la política del país, que se mantengan en una estricta neutralidad, que no quebranten con sus intemperancias la actuación del Cuerpo Diplomático. Perdone, ilustre amigo, que no le acoja más tiempo, pues necesito vestirme para asistir a un cambio de impresiones en la Legación Inglesa.

Y el desvaído carcamal, en la luz declinante de la cámara, desenterraba un gesto chafado, de sangre orgullosa.

IV

 Don Celes, al cruzar el estrado, donde la alfombra apagaba el rumor de los pasos, sintió más que nunca el terror de desinflarse. En el zaguán, el chino rancio y coletudo, en una abstracción pueril y maniática, seguía regando las baldosas. Don Celes experimentó todo el desprecio del blanco por el amarillo:

—¡Deja paso, y mira, no me manches el charol de las botas, gran chingado!

Andando en la punta de los pies, con mecimiento de doble suspensión la botarga, llegó a la puerta y llamó al moreno del quitrí, que con otros morenos y rotos refrescaba bajo los laureles de un bochinche: Juego de bolos y piano automático con platillos:

—¡Vamos vivo, pendejo!

V

 Calzada de la Virreina tenía un luminoso bullicio de pregones, guitarros, faroles y gallardetes. Santa Fe se regocijaba con un vértigo encendido, con una calentura de luz y tinieblas: El aguardiente y el facón del indio, la baraja y el baile lleno de lujurias, encadenaban una sucesión de imágenes violentas y tumultuosas. Sentíase la oscura y desolada palpitación de la vida sobre la fosa abierta. Santa Fe, con una furia trágica y devoradora del tiempo, escapaba del terrorífico sopor cotidiano, con el grito de sus ferias, tumultuoso como un grito bélico. En la lumbrada del ocaso, sobre la loma de granados y palmas, encendía los azulejos de sus redondas cúpulas coloniales, San Martín de los Mostenses.

ANTERIOR                   INDICE                   SIGUIENTE

Posted in TBr

Entregas pre-1926

Publicación de la novela por entregas antes de la primera edición de 1926

1-El Estudiante (Salamanca)

El jueguito de la rana #8, junio 1925, p. 5
“El jueguito de la rana”, #9, julio 1925, pp. 8-9
El jueguito de la rana“, #10, julio 1925, pp. 8-9
El jueguito de la rana“, #11, julio 1925, pp. 8-9
El jueguito de la rana“, #12, julio 1925, pp. 5-6
El jueguito de la rana“, #13, julio 1925, pp. 8-9

2a-El Estudiante (Madrid)
      Todas las entregas sucesivamente

2b-El Estudiante (Madrid)
      Entregas independientemente por título

“El jueguito de la rana”, #1, 6 diciembre1925, pp. 6-7
“El jueguito de la rana”, #2, 13 diciembre 1925, pp. 4-5

“El honorable cuerpo diplomático”, #3, 20 diciembre 1925, pp. 5- 6
El honorable cuerpo diplomático”, #4, 27 diciembre1925, pp. 6-7
El honorable cuerpo diplomático”, #6, 10 enero 1926), pp. 7-8

“Mitote, revolucionario”, #7, 17 enero 1926), pp. 6-7
“Mitote, revolucionario”, #9, 11 febrero 1926), pp. 6-7

“La mueca verde”, #10, 28 febrero 1926), pp. 4-6

“El congal de Cucarachita”, #11, 21 marzo, 1926, pp. 7-8
“El congal de Cucarachita”, #12, 4 abril 1926, pp. 7-8

“Final de la farra”, #13, 18 abril, 1926, pp. 7-8

“El fuerte de Santa Mónica”, #14, 1 mayo, 1926, pp. 7-8

3-El Liberal (Bilbao)

“Lección de Maquiavelo”, 10 julio 1926, p. 3

4-La Novela de Hoy. Valle-Inclán. Zacarías el Cruzado o Agüero nigromante. Año V. Núm. 225. Madrid, 3 de septiembre de 1926. Prólogo de Mariano Jonás. Ilustraciones de Ramírez.

5- Verba (Gijón)

“Prólogo”, 10 octubre, 1926, pp. 19-20

Posted in TBr

Galindo, Don Celestino

GALINDO, Don Celestino. También llamado don Ce­les: Gachupín «orondo, redondo, pedante» (Primera Parte, Libro 1), «una de las personalidades financieras, intelectuales y sociales más remarcables de la Colonia [Española]» (1, 2, iii). Ini­cialmente, en la versión de El Estudiante, este personaje se llamaba Telésforo Galindo, don Teles, pues, lo cual señalaba inambiguamente a Telésforo García, también abre­viado en don Teles por sus conocidos, uno de los españoles más destacados de los tiempos de Porfirio Díaz. En 1899, por ejemplo, estuvo a la cabeza de

los ricos españoles residentes en la Capital, quienes visi­taron al General Díaz para rogarle que permaneciera en el poder, evitando así los males que acarrearía al país si desistía de continuar gobernando (30).

Y ese mismo año, el periodista español en Cuba José E. Triay decía, después de una visita a México:

al hablar de la Colonia Española de México hay que hablar en primer término de don Telésforo García, la poderosa inteligencia que la guía, la palabra sosegada y abundosa que lleva su representación en todos los actos de resonancia … Ha intervenido con sus ideas … en el desarrollo de los asuntos financieros [de México] . Sus ideas, sus principios económicos, sus planes financieros, puede decirse que se hallan encarnados en el cuerpo de leyes económicas por que se rige esta nación y que tan alta la han colocado. Ministros, diputados, senadores, periodistas, le han oído con atención, le han consul­tado» (31).

Abogado, fundador y director de varios periódicos —es­pecialmente los de la Colonia Española: La Libertad, El centinela español— y financiero influyente, de él dice Ireneo Paz en su biografía de Porfirio Díaz que

también se criticó a Don Manuel González que … a don Telésforo García, español, … lo convirtiera en su favorito y por consiguiente también en dueño de la situación polí­tica y financiera de la República. Eso se decía por lo menos: que el señor García era una especie de ministro sin cartera, cuyo ascendiente era decisivo aun en los negocios más delicados (32).

Es de recordar que, económica y políticamente, los últi­mos quince a veinte años del Porfiriato fueron la época álgida de los ministros «científicos», positivistas económi­cos con entrañas sociales bastante duras, pero muy exitosos en cuanto al desarrollo de la alta finanza.
Curiosamente, como último detalle, Telésforo García tuvo «por maestro y amigo del alma al primer orador de nuestros días, … Castelar», afirma José Triay. Se recor­dará que el embajador español engaña a don Celes anun­ciándole que Castelar le ofrecerá, al subir al Poder, la car­tera de Hacienda en España.

Posted in TBr

01-1-Icono del Tirano

  ← ANTERIOR                   INDICE                SIGUIENTE

LIBRO PRIMERO

ICONO DEL TIRANO

I

Santa Fe de Tierra Firme—arenales, pitas, manglares, chumberas—en las cartas antiguas, Punta de las Serpientes.

II

Sobre una loma, entre granados y palmas, mirando al vasto mar y al sol poniente, encendía los azulejos de sus redondas cúpulas coloniales, San Martín de los Mostenses. En el campanario sin campanas levantaba el brillo de su bayoneta un centinela. San Martín de los Mostenses, aquel desmantelado convento de donde una lejana revolución había expulsado a los frailes, era, por mudanzas del tiempo, Cuartel del Presidente Don Santos Banderas.—Tirano Banderas.

III

El Generalito acababa de llegar con algunos batallones de indios, después de haber fusilado a los insurrectos de Zamalpoa: Inmóvil y taciturno, agaritado de perfil en una re
mota ventana, atento al relevo de guardias en la campa barcina del convento, parece una calavera con antiparras negras y corbatín de clérigo. En el Perú había hecho la guerra a los españoles, y de aquellas campañas veníale la costumbre de rumiar la coca, por donde en las comisuras de los labios tenía siempre una salivilla de verde veneno. Desde la remota ventana, agaritado en una inmovilidad de corneja sagrada, está mirando las escuadras de indios, soturnos en la cruel indiferencia del dolor y de la muerte. A lo largo de la formación, chinitas y soldaderas haldeaban corretonas, huroneando entre las medallas y las migas del faltriquero, la pitada de tabaco y los cobres para el coime. Un globo de colores se quemaba en la turquesa celeste, sobre la campa invadida por la sombra morada del convento. Algunos soldados, indios comaltes de la selva, levantaban los ojos. Santa Fe celebraba sus famosas ferias de Santos y Difuntos. Tirano Banderas, en la remota ventana, era siempre el garabato de un lechuzo.

IV

Venía por el vasto zaguán frailero una escolta de soldados con la bayoneta armada en los negros fusiles, y entre las filas un roto greñudo, con la cara dando sangre. Al frente, sobre el flanco derecho, fulminaba el charrasco del Mayor Abilio del Valle. El retinto garabato del bigote, dábale fiero resalte al arregaño lobatón de los dientes que sujetan el fiador del pavero con toquilla de plata:
—¡Alto!
Mirando a las ventanas del convento, formó la escuadra. Destacáronse dos caporales, que, a modo de pretinas, llevaban cruzadas sobre el pecho sendas pencas con argollones, y despojaron al reo del fementido sabanil que le cubría las carnes: Sumiso y adoctrinado, con la espalda corita al sol, entróse el cobrizo a un hoyo profundo de tres pies, como disponen las Ordenanzas de Castigos Militares. Los dos caporales apisonaron echando tierra, y quedó soterrado hasta los estremecidos ijares. El torso desnudo, la greña, las manos con fierros, salían fuera del hoyo colmados de negra expresión dramática: Metía el chivón de la barba en el pecho, con furbo atisbo a los caporales que se desceñían las pencas. Señaló el tambor un compás alterno y dio principio el castigo del chicote, clásico en los cuarteles:
—¡Uno! ¡Dos! ¡Tres!
El greñudo, sin un gemido, se arqueaba sobre las manos esposadas, ocultos los hierros en la cavación del pecho: Le saltaban de los costados ramos de sangre, y sujetándose al ritmo del tambor, solfeaban los dos caporales:
—¡Siete! ¡Ocho! ¡Nueve!

V

Niño Santos se retiró de la ventana para recibir a una endomingada diputación de la Colonia Española: —El abarrotero, el empeñista, el chulo del braguetazo, el patriota jactancioso, el doctor sin reválida, el periodista hampón, el rico mal afamado, se inclinaban en hilera ante la momia taciturna con la verde salivilla en el canto de los labios–. Don Celestino Galindo, orondo, redondo, pedante, tomó la palabra, y con aduladoras hipérboles, saludó al glorioso pacificador de Zamalpoa:
—La Colonia Española eleva sus homenajes al benemérito patricio, raro ejemplo de virtud y energía, que ha sabido restablecer el imperio del orden, imponiendo un castigo ejemplar a la demagogia revolucionaria. ¡La Colonia Española, siempre noble y generosa, tiene una oración y una lágrima para las víctimas de una ilusión funesta, de un virus perturbador! Pero la Colonia Española no puede menos de reconocer que en el inflexible cumplimiento de las leyes está la única salvaguardia del orden y el florecimiento de la República.
La fila de gachupines asintió con murmullos: —Unos eran toscos, encendidos y fuertes: Otros tenían la expresión cavilosa y hepática de los tenderos viejos: Otros, enjoyados y panzudos, exudaban zurda pedancia. A todos ponía un acento de familia el embarazo de las manos con guantes—. Tirano Banderas masculló estudiadas cláusulas de dómine:
—Me congratula ver cómo los hermanos de raza aquí radicados, afirmando su fe inquebrantable en los ideales de orden y progreso, responden a la tradición de la Madre Patria. Me congratula mucho este apoyo moral de la Colonia Hispana. Santos Banderas no tiene la ambición de mando que le critican sus adversarios: Santos Banderas les garanta que el día más feliz de su vida será cuando pueda retirarse y sumirse en la oscuridad a labrar su predio, como Cincinato. Crean, amigos, que para un viejo son fardel muy pesado las obligaciones de la Presidencia. El gobernante, muchas veces precisa ahogar los sentimientos de su corazón, porque el cumplimiento de la ley es la garantía de los ciudadanos trabajadores y honrados: El gobernante, llegado el trance de firmar una sentencia de pena capital, puede tener lágrimas en los ojos, pero a su mano no le está permitido temblar. Esta tragedia del gobernante, como les platicaba recién, es superior a las fuerzas de un viejo. Entre amigos tan leales, puedo declarar mi flaqueza, y les garanto que el corazón se me desgarraba al firmar los fusilamientos de Zamalpoa. ¡Tres noches he pasado en vela!
—¡Atiza!
Se descompuso la ringla de gachupines. Los charolados pies juanetudos cambiaron de loseta. Las manos, enguantadas y torponas, se removieron indecisas, sin saber dónde posarse. En un tácito acuerdo, los gachupines jugaron con las brasileñas leontinas de sus relojes. Acentuó la momia:
—¡Tres días con sus noches en ayuno y en vela!
—¡Arrea!
Era el que tan castizo apostillaba un vinatero montañés, chaparro y negrote, con el pelo en erizo, y el cuello de toro desbordante sobre la tirilla de celuloide: La voz fachendosa tenía la brutalidad intempestiva de una claque de teatro. Tirano Banderas sacó la petaca y ofreció a todos su picadura de Virginia:
—Pues, como les platicaba, el corazón se destroza, y las responsabilidades de la gobernación llegan a constituir una carga demasiado pesada. Busquen al hombre que sostenga las finanzas, al hombre que encauce las fuerzas vitales del país. La República, sin duda, tiene personalidades que podrán regirla con más acierto que este viejo valetudinario. Pónganse de acuerdo todos los elementos representativos, así nacionales como extranjeros…
Hablaba meciendo la cabeza de pergamino: La mirada, un misterio tras las verdosas antiparras. Y la ringla de gachupines balanceaba un murmullo, señalando su aduladora disidencia. Cacareó Don Celestino:
—¡Los hombres providenciales no pueden ser reemplazados, sino por hombres providenciales!
La fila aplaudió, removiéndose en las losetas, como ganado inquieto por la mosca. Tirano Banderas, con un gesto cuáquero, estrechó la mano del pomposo gachupín:
—Quédese, Don Celes, y echaremos un partido de ranita.
—¡Muy complacido!
Tirano Banderas, trasmudándose sobre su última palabra, hacía a los otros gachupines un saludo frío y parco:
—A ustedes, amigos, no quiero distraerles de sus ocupaciones. Me dejan mandado.

VI

Una mulata entrecana, descalza, temblona de pechos, aportó con el refresco de limonada y chocolate, dilecto de frailes y corregidores, cuando el virreinato. Con tintín de plata y cristales en las manos prietas, miró la mucama al patroncito, dudosa, interrogante. Niño Santos, con una mueca de la calavera, le indicó la mesilla de campamento, que, en el vano de un arco, abría sus compases de araña. La mulata obedeció haldeando: Sumisa, húmeda, lúbrica, se encogía y deslizaba. Mojó los labios en la limonada Niño Santos:
—Consecutivamente, desde hace cincuenta años, tomo este refresco, y me prueba muy medicinal… Se lo recomiendo, Don Celes.
Don Celes infló la botarga:
—¡Cabal, es mi propio refresco! Tenemos los gustos parejos, y me siento orgulloso. ¡Cómo no!
Tirano Banderas, con gesto huraño, esquivó el humo de la adulación, las volutas enfáticas. Manchados de verde los cantos de la boca, se encogía en su gesto soturno:
—Amigo Don Celes, las revoluciones, para acabarlas de raíz, precisan balas de plata.
Reforzó campanudo el gachupín:
—¡Balas que no llevan pólvora ni hacen estruendo!
La momia acogió con una mueca enigmática:
—Esas, amigo, que van calladas, son las mejores. En toda revolución hay siempre dos momentos críticos: El de las ejecuciones fulminantes, y el segundo momento, cuando convienen las balas de plata. Amigo Don Celes, recién esas balas, nos ganarían las mejores batallas. Ahora la política es atraerse a los revolucionarios. Yo hago honor a mis enemigos, y no se me oculta que cuentan con muchos elementos simpatizantes en las vecinas Repúblicas.
Entre los revolucionarios, hay científicos que pueden con sus luces laborar en provecho de la Patria. La inteligencia merece respeto. ¿No le parece, Don Celes?
Don Celes asentía con el grasiento arrebol de una sonrisa:
—En un todo de acuerdo. ¡Cómo no!
—Pues para esos científicos quiero yo las balas de plata: Hay entre ellos muy buenas cabezas que lucirían en cotejo con las eminencias del Extranjero. En Europa, esos hombres pueden hacer estudios que aquí nos orienten. Su puesto está en la Diplomacia… En los Congresos Científicos… En las Comisiones que se crean para el Extranjero.
Ponderó el ricacho:
—¡Eso es hacer política sabia!
Y susurró confidencial Generalito Banderas:
—Don Celes, para esa política preciso un gordo amunicionamiento de plata. ¿Qué dice el amigo? Séame leal, y que no salga de los dos ninguna cosa de lo hablado. Le tomo por consejero, reconociendo lo mucho que vale.
Don Celes soplábase los bigotes escarchados de brillantina y aspiraba, deleite de sibarita, las auras barberiles que derramaba en su ámbito. Resplandecía, como búdico vientre, el cebollón de su calva, y esfumaba su pensamiento un sueño de orientales mirajes: —La contrata de vituallas para el Ejército Libertador.—Cortó el encanto Tirano Banderas:
—Mucho lo medita, y hace bien, que el asunto tiene coda la importancia.
Declamó el gachupín, con la mano sobre la botarga:
—Mi fortuna, muy escasa siempre, y estos tiempos harto quebrantada, en su corta medida está al servicio del Gobierno. Pobre es mi ayuda, pero ella representa el fruto del trabajo honrado en esta tierra generosa, a la cual amo como a una patria de elección.
Generalito Banderas interrumpió con el ademán impaciente de apartarse un tábano:
—¿La Colonia Española no cubriría un empréstito?
—La Colonia ha sufrido mucho estos tiempos. Sin embargo, teniendo en cuenta sus vinculaciones con la República…
El Generalito plegó la boca, reconcentrado en un pensamiento:
—¿La Colonia Española comprende hasta dónde peligran sus intereses con el ideario de la Revolución? Si lo comprende, trabájela usted en el sentido indicado. El Gobierno sólo cuenta con ella para el triunfo del orden: El país está anarquizado por las malas propagandas.
Inflóse Don Celes:
—El indio dueño de la tierra, es una utopía de universitarios.
—Conformes. Por eso le decía que a los científicos hay que darles puestos fuera del país, adonde su talento no sea perjudicial para la República. Don Celestino, es indispensable un amunicionamiento de plata, y usted queda comisionado para todo lo referente. Véase con el Secretario de Finanzas. No lo dilate. El Licenciadito tiene estudiado el asunto y le pondrá al corriente: Discutan las garantías y resuelvan violento, pues es de la mayor urgencia balear con plata a los revolucionarios. ¡El extranjero acoge las calumnias que propalan las Agencias! Hemos protestado por la vía diplomática para que sea coaccionada la campaña de difamación, pero no basta. Amigo Don Celes, a su bien tajada péñola le corresponde redactar un documento que, con las firmas de los españoles preeminentes, sirva para ilustrar al Gobierno de la Madre Patria. La Colonia debe señalar una orientación, hacerles saber a los estadistas distraídos que el ideario revolucionario es el peligro amarillo en América. La Revolución representa la ruina de los estancieros españoles. Que lo sepan allá, que se capaciten. ¡Es muy grave el momento, Don Celestino! Por rumores que me llegaron, tengo noticia de cierta actuación que proyecta el Cuerpo Diplomático. Los rumores son de una protesta por las ejecuciones de Zamalpoa. ¿Sabe usted si esa protesta piensa suscribirla el Ministro de España?
Al rico gachupín se le enrojeció la calva:
—¡Sería una bofetada a la Colonia!
—¿Y el Ministro de España, considera usted que sea sujeto para esas bofetadas?
—Es hombre apático… Hace lo que le cuesta menos trabajo. Hombre poco claro.
—¿No hace negocios?
—Hace deudas, que no paga. ¿Quiere usted mayor negocio? Mira como un destierro su radicación en la República.
—Que se teme usted ¿una pendejada?
—Me la temo.
—Pues hay que evitarla.
El gachupín simuló una inspiración repentina, con palmada en la frente panzona:
—La Colonia puede actuar sobre el Ministro.
Dos Santos rasgó con una sonrisa su verde máscara indiana:
—Eso se llama meter el tejo por la boca de la ranita. Conviene actuar violento. Los españoles aquí radicados tienen intereses contrarios a las utopías de la Diplomacia. Todas esas lucubraciones del protocolo suponen un desconocimiento de las realidades americanas. La Humanidad, para la política de estos países, es una entelequia con tres cabezas: El criollo, el indio y el negro. Tres Humanidades. Otra política para estos climas es pura macana. El gachupín, barroco y pomposo, le tendió la mano:
—¡Mi admiración crece escuchándole!
—No se dilate, Don Celes. Quiere decirse que se remite para mañana la invitación que le hice. ¿A usted no le complace el juego de la ranita? Es mi medicina para esparcir el ánimo, mi juego desde chamaco, y lo practico todas las tardes. Muy saludable, no arruina como otros juegos.
El ricacho se arrebolada:
—¡Asombroso cómo somos de gustos parejos!
—Don Celes, hasta lueguito.
Interrogó el gachupín:
—¿Lueguito será mañana?
Movió la cabeza Don Santos:
—Si antes puede ser, antes. Yo no duermo.
Encomió Don Celes:
—¡Profesor de energía, como dicen en nuestro Diario!
El Tirano le despidió, ceremonioso, desbaratada la voz en una cucaña de gallos.

VII

Tirano Banderas, sumido en el hueco de la ventana, tenía siempre el prestigio de un pájaro nocharniego: Desde aquella altura fisgaba la campa donde seguían maniobrando algunos pelotones de indios, armados con fusiles antiguos. La ciudad se encendía de reflejos sobre la marina esmeralda. La brisa era fragante, plena de azahares y tamarindos. En el cielo, remoto y desierto, subían globos de verbena, con cauda de luces. Santa Fe celebraba sus ferias otoñales, tradición que venía del tiempo de los virreyes españoles. Por la conga del convento, saltarín y liviano, con morisquetas de lechuguino, rodaba el quitrí de Don Celes. La ciudad, pueril ajedrezado de blancas y rosadas azoteas, tenía una luminosa palpitación, acastillada en la curva del Puerto. La marina era llena de cabrilleos, y en la desolación azul, toda azul, de la tarde, encendían su roja llamarada las cornetas de los cuarteles. El quitrí del gachupín saltaba como una araña negra, en el final solanero de Cuesta Mostenses.

VIII

Tirano Banderas, agaritado en la ventana, inmóvil y distante, acrecentaba su prestigio de pájaro sagrado. Cuesta Mostenses flotaba en la luminosidad del marino poniente, y un ciego cribado de viruelas rasgaba el guitarrillo al pie de los nopales, que proyectaban sus brazos como candelabros de Jerusalén. La voz del ciego desgarraba el calino silencio:

—Era Diego Pedernales
de noble generación,
pero las obligaciones
de su sangre, no siguió.

ANTERIOR                   INDICE                   SIGUIENTE

Posted in TBr

00-2-Prólogo

ANTERIOR                   INDICE                   SIGUIENTE

 

PRÓLOGO

I

Filomeno Cuevas Información completa pinchando en el enlace., criollo ranchero, había dispuesto para aquella noche armar a sus peonadas, con los fusiles ocultos en un manigual, y las glebas de indios, en difusas líneas, avanzaban por los esteros de Ticomaipú.—Luna clara, nocturnos horizontes profundos de susurros y ecos.—

II

Saliendo a Jarote Quemado con una tropilla de mayorales, arrendó su montura el patrón, y a la luz de una linterna pasó lista:
—Manuel Romero.
—¡Presente!
—Acércate. No más que recomendarte precaución con ponerte briago. La primera campanada de las doce será la señal. Llevas sobre ti la responsabilidad de muchas vidas, y no te digo más. Dame la mano.
—Mi jefesito, en estas bolucas somos baqueanos.
El patrón repasó el listín:
—Benito San Juan.
—¡Presente!
—¿Chino Viejo te habrá puesto al tanto de tu consigna?
—Chino Viejo no más me ha significado meterme con alguna caballada por los rumbos de la feria y tirarlo todo patas al aire. Soltar algún balazo y no dejar títere sano. La consigna no aparenta mayores dificultades.
—¡A las doce!
—Con la primera campanada. Me acantonaré bajo el reloj de Catedral.
—Hay que proceder de matute y hasta lo último aparentar ser pacíficos feriantes.
—Eso seremos.
—A cumplir bien. Dame la mano.
Y puesto el papel en el cono luminoso de la linterna, aplicó los ojos el patrón:
—Atilio Palmieri.
—¡Presente!
Atilio Palmieri era primo de la niña ranchera: Rubio, chaparro, petulante. El ranchero se tiraba de las barbas caprinas:
—Atilio, tengo para ti una misión muy comprometida.
—Te lo agradezco, pariente.
—Estudia el mejor modo de meter fuego en un convento de monjas, y a toda la comunidad, en camisa, ponerla en la calle escandalizando. Esa es tu misión. Si hallas alguna monja de tu gusto, cierra los ojos. A la gente, que no se tome de la bebida. Hay que operar violento, con la cabeza despejada. ¡Atilio, buena suerte! Procura desenvolver tu actuación sobre los límites de medianoche.
—Conformo, Filomeno, que saldré avante.
—Así lo espero: Zacarías San José.
—¡Presente!
—Para ti ninguna misión especial. A tus luces dejo lo que más convenga. ¿Qué bolichada harías tú esta noche metiéndote, con algunos hombres, por Santa Fe? ¿Cuál sería tu bolichada?
—Con solamente otro compañero dispuesto, revoluciono la feria: Vuelco la barraca de las fieras y abro las jaulas. ¿Qué dice el patrón? ¿No se armaría buena? Con cinco valientes pongo fuego a todos los abarrotes de gachupines. Con veinticinco copo la guardia de los Mostenses.
—¿No más que eso prometes?
—Y muy confiado de darle una sangría a Tirano Banderas. Mi jefesito, en este alforjín que cargo en el arzón van los restos de mi chamaco. ¡Me lo han devorado los chanchos en la ciénaga! No más cargando estos restos, gané en los albures para feriar guaco, y tiré a un gachupín la mangana y escapé ileso de la balasera de los gendarmes. Esta noche saldré bien en todos los empeños.
—Cruzado, toma la gente que precises y realiza ese lindo programa. Nos vemos. Dame la mano. Y pasada esta noche sepulta esos restos. En la guerra el ánimo y la inventiva son los mejores amuletos. Dame la mano.
—¡Mi jefesito, estas ferias van a ser señaladas!
—Eso espero: Crisanto Roa.
—¡Presente!
Era el último de la lista y sopló la linterna el patrón. Las peonadas habían renovado su marcha bajo la luna.

III

El Coronelito de la Gándara, desertado de las milicias federales, discutía con chicanas y burlas los aprestos militares del ranchero:
—¡Filomeno, no seas chivatón, y te pongas a saltar un tajo cuando te faltan las zancas! Es una grave responsabilidad en la que incurres llevando tus peonadas al sacrificio. ¡Te improvisas general y no puedes entender un plano de batallas! Yo soy un científico, un diplomado en la Escuela Militar. ¿La razón no te dice quién debe asumir el mando? ¿Puede ser tan ciego tu orgullo? ¿Tan atrevida tu ignorancia?
—Domiciano, la guerra no se estudia en los libros. Todo reside en haber nacido para ello.
—¿Y tú te juzgas un predestinado para Napoleón?
—¡Acaso!
—¡Filomeno, no macanees!
—Domiciano, convénceme con un plan de campaña que aventaje al discurrido por mí, y te cedo el mando. ¿Qué harías tú con doscientos fusiles?
—Aumentarlos hasta formar un ejército.
—¿Cómo se logra eso?
—Levantando levas por los poblados de la Sierra. En Tierra Caliente cuenta con pocos amigos la revolución.
—¿Ése sería tu plan?
—En líneas generales. El tablero de la campaña debe ser la Sierra. Los llanos son para las grandes masas militares, pero las guerrillas y demás tropas móviles, hallan su mejor aliado en la topografía montañera. Eso es lo científico, y desde que hay guerras, la estructura del terreno impone la maniobra. Doscientos fusiles, en la llanura están siempre copados.
—¿Tu consejo es remontarnos a la Sierra?
—Ya lo he dicho. Buscar una fortaleza natural, que supla la exigüidad de los combatientes.
—¡Muy bueno! ¡Eso es lo científico, la doctrina de los tratadistas, la enseñanza de las Escuelas!… Muy conforme. Pero yo no soy científico, ni tratadista, ni pasé por la Academia de Cadetes. Tu plan de campaña no me satisface, Domiciano. Yo, como has visto, intento para esta noche un golpe sobre Santa Fé. De tiempo atrás vengo meditándolo, y casualmente en la ría, atracado al muelle, hay un pailebote en descarga. Trasbordo mi gente, y la desembarco en la playa de Punta Serpiente. Sorprendo a la guardia del castillo, armo a los presos, sublevo a las tropas de la Ciudadela–. Ya están ganados los sargentos–. Ése es mi plan, Domiciano.
—¡Y te lo juegas todo en una baza! No eres un émulo de Fabio Máximo. ¿Qué retirada has estudiado? Olvidas que el buen militar nunca se inmola imprudentemente y ataca con el previo conocimiento de sus líneas de retirada. Esa es la más elemental táctica fabiana: En nuestras pampas, el que lucha cediendo terreno, si es ágil en la maniobra y sabe manejar la tea petrolera, vence a los Aníbales y Napoleones. Filomeno, la guerra de partidas que hacen los revolucionarios, no puede seguir otra táctica que la del romano frente al cartaginés. ¡He dicho!
—¡Muy elocuente!
—Eres un irresponsable que conduce un piño de hombres al matadero.
—Audacia y Fortuna ganan las campañas, y no las matemáticas de las Academias. ¿Cómo actuaron los héroes de nuestra Independencia?
—Como apóstoles. Mitos populares, no grandes estrategas. Simón Bolívar, el primero de todos, fué un general pésimo. La guerra es una técnica científica y tú la conviertes en bolada de ruleta.
—Así es.
—Pues discurres como un insensato.
—¡Posiblemente! No soy un científico, y estoy obligado a no guiarme por otra norma que la corazonada. ¡Voy a Santa Fé, por la cabeza del Generalito Banderas!
—Más seguro que pierdas la tuya.
—Allá lo veremos. Testigo el tiempo.
—Intentas una operación sin refrendo táctico, una mera escaramuza de bandolerismo, contraria a toda la teoría militar. Tu obligación es la obediencia al Cuartel General del Ejército Revolucionario: Ser merito grano de arena en la montaña, y te manifiestas con un acto de indisciplina al operar independiente. Eres ambicioso y soberbio. No me escuches. Haz lo que te parezca. Sacrifica a tus peonadas. Después del sudor, les pides la sangre. ¡Muy bueno!
—De todo tengo hecho mérito en la conciencia, y con tantas responsabilidades y tantos cargos no cedo en mi idea. Es más fuerte la corazonada.
—La ambición de señalarte.
—Domiciano, tú no puedes comprenderme. Yo quiero apagar la guerra con un soplo, como quien apaga una vela.
—Y si fracasas, difundir el desaliento en las filas de tus amigos, ser un mal ejemplo!
—O una emulación.
—Después de cien años, para los niños de las Escuelas Nacionales. El presente, todavía no es la Historia, y tiene caminos más realistas. En fin, tanto hablar seca la boca. Pásame tu cantimplora.
Tras del trago, batió la yesca y encendió el chicote apagado, esparciéndose la ceniza por el vientre rotundo de ídolo tibetano.

IV

El patrón, con sólo cincuenta hombres, caminó por marismas y manglares hasta dar vista a un pailebote abordado para la descarga en el muelle de un aserradero. Filomeno ordenó al piloto que pusiese velas al viento para recalar en Punta Serpientes. El sarillo luminoso de un faro giraba en el horizonte. Embarcada la gente, zarpó el pailebote con silenciosa maniobra. Navegó la luna sobre la obra muerta de babor, bella la mar, el barco marinero. Levantaba la proa surtidores de plata y en la sombra del foque un negro juntaba rueda de oyentes: Declamaba versos con lírico entusiasmo, fluente de ceceles. Repartidos en ranchos los hombres de la partida, tiraban del naipe: Aceitosos farolillos discernían los rumbos de juguetas por escotillones y sollados. Y en la sombra del foque abría su lírico floripondio de ceceles el negro catedrático:

Navega velelo mío
Sin temol,
Que ni enemigo navío,
Ni tolmenta, ni bonanza,
A tolcel tu lumbo alcanza,
Ni a sujetal tu valol.

ANTERIOR                   INDICE                   SIGUIENTE

 

Posted in TBr

Adaptaciones teatrales

Adaptaciones teatrales

Enrique Llovet                                                        Enrique Buenaventura

Posted in TBr

novela.1926-27

Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente

CUBIERTA, ANTEPORTADA, PORTADILLA Y PORTADA

PRÓLOGO
Texto

PRIMERA PARTE
Sinfonía del trópico
Libro primero        Icono del tirano
Libro segundo      El ministro de España
Libro tercero        El juego de la ranita

SEGUNDA PARTE
Boluca y mitote
Libro primero       Cuarzos ibéricos
Libro segundo     El circo Harris
Libro tercero       La oreja del zorro

TERCERA PARTE
Noche de farra
Libro primero      La recámara verde
Libro segundo    Luces de ánimas

Libro tercero      Guiñol dramático

CUARTA PARTE
Amuleto nigromante
Libro primero       La fuga
Libro segundo     La tumbaga
Libro tercero       El coronelito
Libro cuarto        El honrado gachupín
Libro quinto        El ranchero
Libro sexto         La mangana
Libro séptimo     Nigromancia

QUINTA PARTE
Santa Mónica
Libro primero      Boleto de sombra
Libro segundo    El número tres
Libro tercero      Carceleras

SEXTA PARTE
Alfajores y venenos
Libro primero      Lección de Loyola
Libro segundo    Flaquezas humanas
Libro tercero      La nota

SÉPTIMA PARTE
La mueca verde
Libro primero      Recreos del tirano
Libro segundo    La terraza del club
Libro tercero      Paso de bufones

EPÍLOGO
Texto

COLOFONES Y CONTRAPORTADA

Posted in TBr

TBredux-elección-contenido

Elección de contenido

1.   Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente

a- Indice general

Una vez en el pasaje textual deseado, mediante enlaces hipertextuales los términos en marrón llevan a asuntos históricos, coleccionados en el Nomenclátor histórico, y las palabras en verde a su definición o explicación, coleccionadas en el Glosario de la novela, ambos directamente accesibles en su conjunto a continuación.          

b-Nomenclátor histórico

c-Glosario de la novela

2.   Apéndices documentales

I.     Reseñas críticas contemporáneas  (1926 a 1928)

II.   Adaptaciones teatrales

III   Novela leída

IV.   Traducción al inglés (1929)

V.    Entregas parciales de la novela

a-Anteriores a la primera edición de 1926
b-Anteriores a la segunda edición de 1927

 

Posted in TBr

Tirano Banderas redux

ADVERTENCIA

Todo lo relativo a Tirano Banderas redux está en construcción y pendiente de revisión, añadidos y reestructuración, comenzando por el plan general de inclusión y relación de materiales multimedia.

∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞

Ficción vs historia.

Desatendiendo la salvedad habitual según la cual “Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura coincidencia”, la lectura que aquí se propone de Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente potencia la tensión recíproca entre ficción e historia relacionando los dos ámbitos mediante hiperenlaces multimedia. No se trata con ello de ofrecer fuentes históricas en las que se haya apoyado la creación novelesca, aunque también consiga esto, sino de enfrentar el mundo histórico y el novelesco para acentuar su interacción. El vaivén entre uno y otro mundo pretende enriquecer la lectura de la novela concretando, ampliando y agudizando su horizonte referencial.

    [read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Para lograrlo se dota al texto de la novela de enlaces hipertextuales en formato multimedia entre los personajes, acciones y lugares novelescos y una multitud de individuos, de hechos y de lugares, de sucesos y de noticias, discursos y canciones de carácter histórico. Su entrelazado obliga a la lectura a repensar la tensión existente entre el mundo novelesco y la realidad a la que refiere, en vez de aceptarlo como simple constructo estético ajeno a su referente histórico, es decir, fuerza a leer la novela como guía y mapa críticos de una exuberante realidad histórica de la que surge y a la que alude, revelando su sentido subyacente.

La riqueza y la variedad de datos históricos a los que se puede acceder actualmente gracias a la Web, a sus buscadores de información y a los bancos de datos consultables son tan excesivas que se impone filtrarlas de algún modo. En este caso se hace privilegiando la historia relativa a la Revolución Mexicana de 1910, aunque se aducen también en menor medida referencias a otras épocas, personajes y sucesos españoles e hispanoamericanos.

Sabido es que Tirano Banderas es esencialmente producto y consecuencia de la segunda visita de Valle-Inclán a México en 1921. Y aunque no sea despreciable la importancia contextual de la situación política española a partir de 1923, al menos en la recepción de la novela si no en su concepción, he elegido la concentración en el México revolucionario para que gracias a esta particularización el contraste dinámico entre ficción e historia adquiera mayor precisión y nitidez, y resulte más significativo. Todo ello de acuerdo con mis criterios personales de pertinencia, sin duda discutibles y mejorables.

En cualquier caso, siempre es posible obviar la lectura propuesta y adentrarse en la novela sin diversiones hipertextuales.

A modo de curiosidad y para fomentar adicionalmente la lectura crítica que aquí se propugna se ofrecen también la casi totalidad de las reseñas sobre la novela aparecidas en diarios y revistas contemporáneos, hoy de trabajosa consulta, así como la primera traducción de la novela, al inglés, su versión recitada y dos de sus versiones teatrales. Todas estas distintas actualizaciones receptoras de la novela pueden considerarse lecturas comparables y contrastables con la que se lleve a cabo en este sitio mediante la confrontación multimedia entre novela e Historia.

Finalmente, como apéndice a esta propuesta de lectura contrastiva se presentan en formato facsímil las distintas entregas de la novela anteriores a 1926-1927 (años de publicación de su primera y segunda ediciones) en revistas y diarios, cuyo texto difiere en muchos aspectos del de esta doble edición definitiva, aunque no se señalen estas mínimas diferencias.[/read]

☛    ☚

Elección de contenido

Posted in TBr

en-obras-tbr

En OBRAS

 Por el momento todo lo relativo a Tirano Banderas redux está en construcción y pendiente de revisión, añadidos y reestructuración, comenzando por el plan general de inclusión y relación de materiales multimedia.

El centro activo de esta presentación es el texto definitivo de la novela, el publicado en 1926 y ligeramente modificado en 1927. A partir de él y mediante hiperenlaces se ofrecen los distintos documentos que ilustran la novela: textos, imágenes, vídeos y audios. Su pertinencia es siempre discutible en la medida en que responde únicamente a mi propio criterio. En cualquier caso, siempre es posible leer el texto de la novela de corrido sin atender a la información que ofrecen los hiperenlaces.

También se presentan en formato facsímil las distintas entregas de la novela publicadas antes de 1926, y unas pocas en 1927, en revistas y diarios, lo que se pudiera llamar los pre-textos de la novela. Difieren en muchos aspectos (aunque mínimamente) de la edición definitiva, pero no se señalan estas diferencias.

A modo de curiosidad se ofrecen igualmente la casi totalidad de las reseñas contemporáneas sobre la novela aparecidas en diarios y revistas, que hoy resultan de trabajosa consulta, así como la primera traducción de la novela, al inglés, su versión recitada y dos de sus versiones teatrales.

☛    ☚

Posted in TBr